Profesores TJSS participan en capacitaciones de Santillana sobre STEM e instrumentos evaluativos

Veinte profesores de enseñanza básica y media del TJSS recibieron capacitaciones de Editorial Santillana, el pasado miércoles 09 de abril.

Se trató de dos actividades que tuvieron como objetivo explorar las metodologías dispuestas por Santillana en nuestro colegio. En concreto, el uso de la plataforma Pleno para los/as profesores del Departamento de Matemáticas y la implementación del programa TecPro, para quienes conforman el área STEM. 

Instrumentos evaluativos

El taller sobre “Pleno” estuvo a cargo de Stephany Palma, asesora pedagógica de Santillana, quien capacitó a los profesores respecto a la elaboración de instrumentos evaluativos en la plataforma, siendo el foco principal la calibración por niveles de dificultad de preguntas y la elaboración de una tabla de especificaciones por objetivos y habilidades. De acuerdo a la profesional, estas herramientas permitirán a los docentes reducir el tiempo empleado en la labor.

Por su parte, la directora del Departamento de Matemáticas del TJSS, miss Mylene Griñó, explica que “dentro de los objetivos que hemos propuesto este año como colegio, está la continua preocupación de mejorar cada vez más la elaboración de nuestros instrumentos evaluativos. Por esto, durante el año 2025 estamos implementando un trabajo más detallado en su confección”.

En la misma línea, argumenta que un buen instrumento evaluativo, permitirá “obtener información valiosa acerca de los avances y logros de nuestros estudiantes, de sus formas de aprendizaje y, por sobre todo, para mejorar las prácticas docentes”.

STEM

En simultáneo a la capacitación del Departamento de Matemáticas, los/as profesores del área STEM recibieron una capacitación respecto al desarrollo de habilidades tecnológicas con el programa educacional “TecPro”.

La actividad estuvo a cargo de Valentina Hernández, coach especialista en Educación Tecnológica de Santillana. “El objetivo fue explorar los conceptos claves por nivel, profundizando en programación, prototipado y pensamiento computacional. A través de actividades prácticas, los docentes simularon la creación de proyectos finales y resolvieron desafíos en programación textual”, detalla.

La experta destaca el compromiso de los participantes “por integrar la tecnología de forma significativa en el aula”.

En el taller participaron profesores de educación básica y media, quienes desde los distintos niveles del TJSS se enfrentan a implementar estas modalidades en clases.

“Un programa muy contingente”

Claudia Vega, miss de ciencia y STEM en Lower Elementary, considera que la capacitación fue “un gran aporte para nosotros como docentes, muy asertiva en la entrega de contenidos y en las estrategias metodológicas”. Además, resalta lo entretenida y didáctica que fue.

“En primero y segundo básico es vital que los niños amen y quieran ciencia y tecnología, y sobre todo desarrollen habilidades científicas como es el observar y resolver problemas, que son habilidades del siglo 21 fundamentales para los desafíos que tienen en los cursos mayores”, complementa.

Atilio Morales, profesor de STEM en Junior, también valoró la instancia, detallando en que en ella pudieron trabajar en torno a la resolución de problemas, conexiones eléctricas, programación en bloque, stop motion, entre otros. “Estuvo bastante buena, innovadora y nos permitió trabajar en equipo, tal cual como nuestros estudiantes van a trabajar a futuro”, afirma.

Finalmente, Pamela Villagra, docente de STEM en High School, aprecia que la ocasión permitiera nivelar a los docentes, de distintos ciclos, trabajando en equipo. También resalta lo importante y vanguardista del contenido. “Es un programa muy contingente con lo que se necesita hoy en día”, sostiene.

Este programa permitirá a los estudiantes del TJSS incentivar aún más la curiosidad y profundizar en conocimientos de programación, diseño de aplicaciones móviles, robótica, entre otros.

Compartir