• +56 41 291 7386
  • +56 41 291 7387

The Thomas Jefferson School

Home | Noticias | “Celebración de los pueblos originarios”

“Celebración de los pueblos originarios”

Compartir

(El desarrollo de la Arqueología en Chile)

 

Con el Decreto Supremo Nº 158, la presidencia de Eduardo Frei Ruiz-Tagle el día 24 de junio de 1998, estableció la fecha como día de celebración para los pueblos indígenas, considerando el solsticio invernal, fiesta del Dios Sol o We Tripantu en lengua Mapuche.

Por tal motivo The Thomas Jefferson School comprometido los valores étnicos que describen la cultura chilena, preparó desde muy temprano una serie de actividades que horraron la historia de los primeros habitantes del país.

El auditorio colmado de alumnos pertenecientes a enseñanza media, recibió a primeras horas de la mañana de este jueves una charla titulada El trabajo arqueológico, Metodología y Aportes, dictada por Melissa Masquiarán Diaz, encargada de la Oficina Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales de la Región del Bío Bío.

         Las palabras de Masquiarán Diaz, se enfocaron en el significado, alcances y fundamentos de la arqueología, sus campos de estudio, su aplicación en Chile y su importancia. Como marco de las actividades organizadas para la celebración de los pueblos originarios, en las diferentes salas del área párvulos algunos estudiantes de enseñanza media se dedicaron a compartir con los más pequeños juegos didácticos inspirados en la festividad, por supuesto expusieron los argumentos y porqués de la celebración y relevancia de esta fecha.

A la par de esto, en las clases de los profesores pertenecientes al Departamento de Historia, se condujo a los alumnos de 1° básico a 4° medio en una práctica donde se recreó un sitio arqueológico y se emularon los procedimientos y técnicas propios de la arqueología, pero efectuándolos en el salón de clases.

Los estudiantes debieron desenterrar una pieza por grupo, pero también llenar una ficha donde tuvieron identificar el objeto, cultura a la que pertenece, profundidad a la que se encontraba enterrado, dimensiones, peso y volumen.

Luego de la recaudación de los datos se procedió a unir los hallazgos de cada grupo, para definir conclusiones sobre el objeto y el uso que tuvo en la antigüedad.

Otras Noticias

Ver todas las noticias

Día de la Buena Convivencia Escolar en Lower y Upper

Este 27 de abril nuestros estudiantes conmemoraron el día de la buena convivencia escolar...

Recreo entretenido en el TJSS

“La realización de actividad física en nuestros alumnos y alumnas es lo que nos...